viernes, 28 de marzo de 2014

Adelantando nuestro reloj interno

Este sábado 29 de marzo se hace el cambio de hora. Adelantaremos todos nuestros relojes, a las 2:00 serán las 3:00. Pasamos del horario de invierno al horario de verano.

¿Cuándo se cambia la hora? Tanto en primavera como en otoño cambiamos nuestros relojes. En otoño se atrasan los relojes y en primavera se adelanta. Este cambio horario se produce todos los años y lo llevan a cabo unos 70 países en todo el mundo, siendo Japón el único país industrializado que no se ha adaptado aún a esta normativa.

martuteneauzoa.com


¿Por qué se cambia la hora? La finalidad que tiene este cambio es reducir el consumo global de energía, haciendo coincidir el comienzo de la jornada laboral con las horas de luz. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el ahorro doméstico en iluminación desde el cambio de horario de Marzo al de Octubre puede ser de un 5%.

El cambio horario fue una medida que se adoptó por primera vez en la primera guerra mundial con la finalidad de ahorrar combustible. Esta situación se repitió en 1973, durante la crisis del petróleo, durante la cual la mayoría de los países industrializados adoptaran la misma medida para hacer frente a la complicada situación. 


En España, esta medida se lleva adoptando desde 1974. Gracias a la Directiva Europea 2000/84 se han unificado los días en los que se producen los cambios de hora en todos los países de la Unión Europea, siendo estos el último Domingo de Marzo y Octubre, respectivamente. Cada 5 años la Comisión Europea publica el calendario de las fechas concretas en las que se producirá el cambio de hora durante los 5 años siguientes.

El cambio horario afecta al reloj biológico de nuestro organismo, siendo el ciclo del sueño el que más se ve afectado por el cambio. Por lo general, estas manifestaciones no son graves. No obstante, no todo el mundo responde igual a este cambio. Personas que tienen una estructura biológica o emocional poco flexible, pueden verse más afectadas por estos cambios. Los síntomas más característicos que podemos padecer en este cambio horario son:
  • Somnolencia e irritabilidad.
  • Dificultades en la atención, concentración y memoria.
  • Fatiga, menor rendimiento y productividad.
  • Malestar general.
  • Cambios en el estado de ánimo, depresión.
  • Trastornos digestivos: aumento de la secreción de ácido gástrico, disminución del apetito diurno y aumento del apetito nocturno.
  • Acentuación de molestias psicosomáticas.
educacion.practicopedia.lainformacion.com


·      El trastorno del sueño es el trastorno que más se sufre con estos cambios. Esto es debido a que las principales funciones de nuestro organismo dependen de la fabricación y secreción de hormonas vinculadas directamente con los ciclos de vigilia y sueño (cortisol y melatonina). Estas secreciones se ven alteradas por el cambio de horario en primavera. En este proceso se produce una desincronización de los ritmos internos con los  ambientales. El comienzo de la secreción de melatonina se produce al caer la tarde, aproximadamente a las 19:00 horas y su máxima producción se registra entre las 02.00 y las 06.00 de la mañana. Al despertarnos con la luz del día, el nivel de cortisol ya está en alza para activar al ser humano.

Según los expertos estas pequeñas alteraciones se superan en 3 y 7 días. Sólo si los síntomas persisten debemos acudir al médico para que valore la situación. Con el fin de evitar la aparición de estos síntomas podemos adelantarnos a su aparición. Para ello podemos llevar a cabo unas sencillas medidas en los días previos al cambio, como son: modificar ligeramente la hora de acostarse, reajustar el horario de comidas, evitar las siestas, comer adecuadamente y beber mucho agua, mantenerse activo físicamente, evitar el uso de cafeína por la mañana y alcohol por la noche.




jueves, 20 de marzo de 2014

Donde el corazón te lleve

Esta semana he tenido la gran oportunidad de asistir al Blogtrip Farmacéutico, conocido en la esfera tuitera como “Tevakdd”, organizado por los Laboratorios Teva, con el fin de conocer sus instalaciones y su forma de trabajar en la planta que tienen en Zaragoza. Un blogtrip que, en palabras de Rafael Borrás (@rafaelborras), demuestra la fuerte apuesta de la compañía por acercarse al farmacéutico a través de las redes sociales.

Bajo el lema “Al corazón de Teva 2.0”, este laboratorio nos ha abierto las puertas de su casa. Nos ha permitido visitar sus instalaciones y comprobar de primera mano como trabajan. El evento ha sido un éxito total, tanto a nivel on line a través de las redes sociales, como off line para todos los que allí tuvimos la suerte de poder asistir. Al evento acudimos casi una veintena de blogueros y tuiteros de la esfera farmacéutica y del mundo de la comunicación.


Teva es el laboratorio de genéricos número uno a nivel mundial. Ocupa la décima posición como laboratorio farmacéutico global, con 112 años de existencia presente en 60 países. En todas sus instalaciones se trabaja con 850 moléculas y 55.000 referencias. A nivel mundial existen 73 plantas de fabricación y producen 70.000 millones de comprimidos y cápsulas al año. Las cifras hablan por sí solas.

No sólo pudimos conocer de primera mano cómo trabajan en Teva, sino que nos ofrecieron la oportunidad de llevar a cabo un gran proyecto titulado “Aventuras y desventuras de un farmacéutico comunitario”. En este trabajo quieren que plasmemos el día a día detrás del mostrador de la farmacia comunitaria. Anécdotas y situaciones de lo más “kafkianas” reflejan como el trabajo del farmacéutico de calle no sólo es ser farmacéutico, sino también ser asesor, confesor, cómplice y muchas, muchas veces, amigo de nuestros pacientes. En este trabajo se relatarán los hechos más inverosímiles que te puedas encontrar (creedme, ya se dijeron algunas anécdotas que te dejan alucinado) en tu día a tía. Este proyecto va a tener un soporte on line, pero no se descarta que exista una publicación física, según Rafa.

A título personal no puedo hablar más que maravillas de esta jornada. Allí pude encontrarme con viejos amigos a los que tengo un gran cariño, y pude “desvirtualizar” a un gran número de amigos y compañeros a los que sólo conocía a través de las redes. He de decir que esta “desvirutalización” no ha podido ser mejor. Grandes personas y grandes amigos. Para todos y cada uno de nosotros la experiencia ha sido muy gratificante. El trato y la atención recibidos han sido de sobresaliente. El ambiente muy distendido y las ganas de pasar un buen rato y aprender del resto de compañeros han sido la nota predominante.

Eventos de este tipo no han hecho más que nacer. Las tendencias están cambiando y las nuevas tecnologías mandan. La gran repercusión de las redes sociales está marcando un nuevo rumbo a la hora de comunicar y  transmitir información de interés. Los usuarios de las redes sociales, cada vez más numerosos, presentan una gran influencia entre el público en general. Las opiniones y críticas de productos o marcas dentro de las redes sociales están cambiando nuestra forma de ser. Cada vez es más habitual que, antes de comprar un producto o asistir a un evento, se busquen opiniones dentro de la red. La imagen de cualquier compañía pasa ahora por tener un perfil en la red.

Sin embargo, este paso a la Social Media ha de hacerse con sumo cuidado. La persona o personas encargadas de llevar a cabo la representación digital deben cuidar la imagen de la empresa, ser muy proactivos y recibir con sentido común las críticas, tanto buenas como malas. Se han dado muchos casos de empresas que no han gestionado nada bien las malas opiniones o las malas experiencias de sus clientes, lo que ha provocado un ataque masivo por parte de las redes. Con lo consabida repercusión negativa que esto supone para cualquier empresa.


Uno de los inconvenientes que le veo yo a la hora de comunicarnos en el mundo digital, es que esa comunicación es escrita y es muy difícil transmitir los sentimientos o la pasión que le imprimes tú a ese mensaje. Eso puede llevar a malos entendidos y confrontaciones de los que no puedes sacar nada bueno. Comunicar sí, pero hacerlo con responsabilidad también. Actúa en las redes igual que lo harías fuera de ellas. No intentes ser lo que no eres. Eso sólo te puede llevar al fracaso. Lo que escribes en la red, ahí se queda y es muy difícil borrarlo o que la gente lo olvide. Deja que tu ser 1.0 se muestre tal y como es en la esfera 2.0.

lunes, 17 de marzo de 2014

Ten el control en la palma de tu mano

Según las estimaciones de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), esta primavera va a ser de alto riesgo para las personas alérgicas. En la primavera del año pasado se alcanzaron máximos diarios de concentración de polen que no se registraban desde 2007. Este año la tendencia es la misma. Se prevé que haya 5600 granos por metro cúbico de aire, cantidad muy similar a la del año pasado (5400).

Según el Doctor Francisco Feo, presidente del Comité de Aerobiología de la SEAIC, “el total de polen de gramíneas recolectado en cada temporada está íntimamente relacionado con la lluvia, humedad y temperaturas registradas durante los meses de Octubre a Marzo. Además de las gramíneas, hay otros pólenes alérgicos que alcanzan notable relevancia a lo largo de todo el año en las diversas zonas geográficas españolas”. Entre esos pólenes se encuentran las cupresáceas (enero a marzo), plátano de sombra (de marzo en adelante), gramíneas y olivo (mayo y junio). La alergia a la Alternaria (hongo ascomiceto presente en algunas plantas)está alcanzando cada año mayor relevancia, siendo una alergia grave si no se trata de forma correcta. Este tipo de alergia está afectando ya al 15% de la población, la mayoría de ellos alérgicos también a ciertos tipos de polen.

www.tusaludybienestar.es


La rinitis alérgica es la manifestación alérgica más común, afectando a un 21% de la población. Es la principal causa de consulta al alergólogo en España. En los últimos cuarenta años la prevalencia de la rinitis alérgica se ha incrementado notoriamente, provocando casos de absentismo laboral y escolar, con las importantes pérdidas económicas que esto supone. Los expertos consideran a la prevalencia superior al 40%.

La rinitis alérgica se caracteriza por una serie de episodios recurrentes de un conjunto variado de síntomas debidos a la inflamación de la mucosa nasal. Los más característicos son:
  • Estornudos encadenados en serie, incluso hasta veinte seguidos.
  • Rinorrea: secreción nasal fluida y abundante.
  • Picor nasal o coriza: bastante molesto.
  • Congestión nasal.


Tras la aparición de los primeros síntomas existen tratamientos de rescate para apaliarlos. La rinitis o el asma alérgicos deben ser tratados de forma inmediata con el fin de evitar una inflamación bronquial que pueda provocar que el paciente termine en urgencias. Los tratamientos de rescate consisten en la administración de antihistamínicos orales, descongestivos nasales, inhaladores, entre otros.

Sin embargo, los expertos abogan por un tratamiento mantenido de la alergia, continuado día a día. Los tratamientos de inmunoterapia específicos para cada alergia son los más adecuados en estos casos. La administración mensual de una vacuna durante tres o cuatro años seguidos, genera una reducción del 80% del consumo de medicamentos sintomatológicos, además de provocar una mejora de la alergia entre el 40% y el 50% de la población alérgica.

El paciente alérgico debe conocer y reconocer los síntomas de su alergia. Lo primero de todo es saber a qué se es alérgico. Hay que tener en cuenta que sólo el 10% de los alérgicos, lo es a un solo polen. Saber la concentración de polen existente en cada momento es crucial a la hora de evitar una exposición de riesgo. Actualmente existe una Red de Aerobiología con un elevado número de estaciones colectores que facilitan información detallada sobre la cantidad y tipo de polen en todas las zonas de España.

La información está al alcance del paciente. Gracias a las nuevas tecnologías el paciente puede tener en la palma de su mano la concentración de los pólenes a los que es alérgico, donde y cuando lo necesite. Existen en el mercado numerosas aplicaciones que, no sólo proporcionan información detallada sobre la concentración de polen, sino que permiten también un seguimiento de la evolución sintomática del paciente y de un adecuado control de la medicación. Entre esas aplicaciones cabe destacar:
  • Polen Control: permite realizar un mejor seguimiento y diagnóstico de las alergias debidas al polen ambiental, especialmente en pacientes que presentan polinosis. El paciente podrá realizar el seguimiento diario de su patología a través de su móvil, para posteriormente enviarle un informe en el que los datos de su paciente se cruzarán automáticamente con los datos de los niveles polínicos ambientales.
  • AlergoAlarm: esta aplicación se ha diseñado a efectos meramente informativos sobre las concentraciones de los diferentes tipos de pólenes en las localidades donde se ubican estaciones de captación de la SEAIC. La información proporcionada no debe servir de orientación exclusiva para que como paciente tome decisiones sobre su medicación. En caso de duda, se recomienda consultar con el médico o especialista en Alergología.
  • AlertaPoleninformar de los niveles de pólenes en las localidades españolas donde existen centros de captación. Los datos son medidos y proporcionados periódicamente por la red de estaciones del Comité de Aerobiología de la SEAIC.
  • ESPRINT: es un cuestionario de calidad de vida específico para la rinitis alérgica, validado en la población española y con unos valores de referencia que facilitan su adecuada interpretación, lo que aporta una gran ventaja sobre otros cuestionarios de calidad de vida disponibles para la rinitis.


·      
Las consultas sobre rinitis alérgica en la farmacia comunitaria son numerosas. Además de proporcionar información sobre la sintomatología de la misma y sobre el adecuado uso de los tratamientos correspondientes, el farmacéutico tiene un papel clave como educador sanitario. Informar sobre hábitos de vida saludables a los pacientes alérgicos, como evitar hacer ejercicio a las horas centrales del día o ventilar las casas al atardecer, hacen que la exposición a los pólenes sea menor. Sin embargo, el farmacéutico también puede (y debe) proporcionar información sobre el tipo y concentración de pólenes según la época del año en que se encuentren. La utilización y recomendación de estas aplicaciones puede ser de gran ayuda para el farmacéutico. Así pues, se debe incluir a las aplicaciones en el campo de Indicación Farmacéutica. Dicho queda, en nuestras manos está adaptar nuestro trabajo a las nuevas tecnologías, o quedarnos anclados en el pasado. De nada sirve decir “siempre se ha hecho así”. Renovarse o morir.

















lunes, 10 de marzo de 2014

El cuento de nunca acabar

Los antibióticos han revolucionado la historia de la humanidad desde el minuto uno de su descubrimiento. Sir Alexander Fleming ni se podría imaginar lo mucho que ha cambiado el curso de la historia desde aquel 1928 en que descubrió (por pura casualidad, todo sea dicho) la penicilina.

Los antibióticos se han convertido en unos de los medicamentos (sino el primero) más demandados y consumidos por la sociedad. Sin embargo, este consumo no ha sido siempre ni racional ni seguro. Se ha producido una ligereza a la hora de utilizarlos lo que nos ha llevado a una situación verdaderamente crítica. Y nosotros, los farmacéuticos, hemos tenido gran parte de culpa. Quizá por dejarnos llevar por esa euforia en su eficacia, quizá por no darle la importancia que tenía en su momento. Ahora somos más conscientes de ello y estamos intentando poner remedio a esta situación (al menos, algunos de nosotros).

La Organización Mundial para la Salud (OMS) no para de hacer campañas para recordarnos la importancia que tienen estos medicamentos y la necesidad total de un uso racional de los mismos. Conviene recordar algunas de estas pequeñas informaciones.



Los antibióticos son medicamentos utilizados para combatir infecciones causadas por bacterias tales como la tuberculosis o la neumonía. Los antibióticos matan bacterias, no virus. Por eso no son eficaces a la hora de tratar gripes o resfriados, ni irritaciones de garganta (nueve de cada diez casos de inflamación de garganta son provocados por un virus).

Los antibióticos han hecho aumentar la esperanza de vida en veinte años. Sin embargo, su mal uso ha provocado la aparición de resistencias bacterianas poniendo a la sociedad en una situación crítica ya que no se ha descubierto ni desarrollado un nuevo antibiótico desde hace 25 años. Utilizar un antibiótico de forma innecesaria disminuye su efectividad contra las bacterias, provocando así un mal funcionamiento a la hora de tratar dichas infecciones. Siempre y en todos los casos en que se requiera un antibiótico, debe ser bajo prescripción médica. La automedicación está totalmente contraindicada.

¿Qué podemos hacer para evitar un mal uso de los antibióticos? Utilizarlos únicamente cuando hayan sido prescritos por un médico. Realizar el tratamiento de forma completa, no interrumpirlo aunque nos sintamos mejor. No compartir los tratamientos con otras personas que no hayan sido diagnosticadas y prescritas con sus propios antibióticos.

Todo esto que he contado es más que sabido por muchos de nosotros. Sin embargo, no conviene olvidarlo ni relajarnos, ya que es una situación a la que nos enfrentamos muy a menudo en nuestros mostradores. Yo tengo el recuerdo de niña (y no soy muy mayor, con lo que no hablo de hace muchísimos años) de tener un dolor de garganta o un poco de mucosidad, y decirme mi madre: “Baja a la farmacia y que Rosa (era nuestra auxiliar del barrio, la farmacéutica ni aparecía por la farmacia) te de Clamoxyl (perdón por la publicidad, pero así lo entenderemos todos mejor)”. Iba, compraba la cajita en cuestión (Rosa no me ponía ninguna pega, ni me pedía receta) y lo tomaba dos o tres días, en función de cómo me encontrara. Así era, lo más natural del mundo.
Hoy por suerte las cosas están cambiando. Yo no doy un antibiótico sin una receta, y trato de educar a mis pacientes que es por su bien y que es necesario que sea el médico el que valore la situación. Esta actitud me ha causado más de un dolor de cabeza y más de una discusión. El consumo de antibióticos sin receta ni pega alguna está demasiado asentado en nuestro día a día, y nos va a costar quitar esta mala costumbre.

Me duele decir que, en ocasiones, me he encontrado sola en esta lucha (sola en mi zona de trabajo, quiero decir). He dicho “No” a muchos pacientes que, al rato, me han venido con la caja del susodicho antibiótico diciéndome “¿Ves? Ya te dije que me lo daban sin receta”. Me he enfadado muchísimo. Hasta me he visto tentada de denunciar a mis propios compañeros porque si una cosa me molesta, y mucho, es que echen por la borda mi trabajo y menosprecien mi profesionalidad. Creo que por tres euros no debemos quitarnos la bata de profesionales sanitarios. Somos muchos los que estamos trabajando por poner al farmacéutico comunitario donde debe estar. Y son muy pocos los que, con una facilidad pasmosa, nos hacen quedar como verdaderos ogros y que no ayudamos a quien lo necesita ¡¡Ya está bien!! Por eso una vez más, y desde aquí lo digo, somos sanitarios no vendedores. Nos debemos a la salud de nuestros pacientes sino queremos llantos y lamentos posteriores que no nos conducen a ninguna parte.