España se hace mayor. Según datos del Instituto
Nacional de Estadística, la esperanza de vida en España desde el año 1994 hasta
el 2014, ha pasado de 74,4 a 80,1 años en los hombres y de 81,6 a 85,6 en el
caso de las mujeres. Estos datos junto con la baja natalidad presentada en
nuestro país (8,99‰ en
el año 2015), hace que España sea un país viejo.
Los
avances en la medicina y en los cuidados de la salud han hecho aumentar los
años que vivimos. No obstante, esto no ha hecho que las enfermedades
desaparezcan, lo que han hecho ha sido transformarlas. Hemos pasado de tener
cuadros clínicos agudos, cuyo desenlace era prácticamente inmediato, a
convertirse en cuadros crónicos. Esto se traduce en una población mayor que suele padecer un cuadro pluripatológico.
La población
mayor vive más, pero le toca convivir con un pasajero inesperado, la polimedicación. Hoy día hay
prácticamente una pastilla para cada enfermedad. Muchos de nuestros mayores
desayunan, comen y cenan con un cóctel de pastillas, cuanto menos preocupante.
![]() |
Imagen Hospital La Paloma |